Descripción general
La Cadera en resorte también conocida como “coxa saltans”, “cadera de bailarina” o “snapping hip”, es una situación clínica caracterizada por un resalte palpable y/o un chasquido audible, que se produce durante el movimiento de la cadera. Puede aparecer en atletas jóvenes o debidos a trastornos del tejido conectivo.
CausasLa causa más común de una cadera en resorte es cuando la banda iliotibial hace resalte sobre el trocánter mayor.
El paciente puede llegar a tener la sensación de que la articulación se le sale de sitio cuando hace uno de los movimientos anteriormente descritos.
Entre los motivos predisponentes se han postulado los factores intrínsecos:
- banda tibial retraída
- torsión tibial interna
- rodilla en valgo o en varo
- exceso rotación interna de la tibia o de pronación del pie
- debilidad de los abductores de la cadera
- diferencias de longitud de las extremidades.
Entre los factores extrínsecos destacan:
- exceso de entrenamiento
- calzado inapropiado en terreno duro e irregular.
- una articulación rígida, por artrosis, displasia, choque femoroacetabular
- una fibrosis glútea, o por el contrario, una hiperlaxitud.
Todas éstas son alteraciones que pueden favorecer una cadera en resorte.
Se sabe, además, que la causa de la lesión puede ser multifactorial.
Se piensa que el problema empieza, con frecuencia, en los músculos abducto-res de la cadera, el glúteo o el propio tensor de la fascia lata. Por debilidad o fatiga, éstos no estabilizan la pelvis.
Una deformidad del pie o de la rodilla puede originar una cadena lesional ascen-dente que acabe irritando la cintilla en la zona de la cadera y creando un resalte.
El paciente suele referir una sensación de luxación o resalte generalmente no doloroso y es frecuente que sea capaz de reproducir el fenómeno de forma voluntaria, realizando el gesto que la provoca.
Se debe consultar al médico si notas un resalte, chasquido o dolor a la altura de cadera o durante la actividad deportiva.
Durante la exploración física se pueden identificar maniobras diagnosticas:
- Cadera en resorte externa (afectación de la cintilla iliotibial): el resalte es palpable, e incluso audible, sobre el trocánter mayor. Puede haber dolor sobre asociado a bursitis o inflamación de la cintilla. El resalte es reproducible colocando al paciente decúbito lateral sobre el lado sano y realizando una flexión cíclica de rodilla y cadera, simulando el pedaleo sobre una bicicleta.
- Cadera en resorte interna (tendón iliopsoas): el resalte es reproducible situando al paciente decúbito supino con la cadera en flexión y rotación externa y moviendo la cadera hacia la extensión y rotación neutra.
Pruebas de diagnóstico por imágenes
- Radiografías. AP y axial de cadera ayudan para identificar variantes anatómicas u otras patologías como causa del problema.
- Ecografía. Es muy útil, ya que permite una exploración dinámica pudiendo evidenciar el resalte de la banda iliotibial o del tendón del iliopsoas. Además, permite identificar tendinosis, bursitis o lesiones musculares asociadas.
- RMN: Puede ayudar en el diagnóstico identificando engrosamiento de los tendones y edema. Además permite identificar patología asociada, que es muy frecuente en el resorte interno.
La gran mayoría de los pacientes mejoran con el tratamiento conservador. Esta indicado cuando no hay dolor y como tratamiento inicial en resortes dolorosos se puede hacer tratamiento conservador consistente en reposo, estiramientos, rehabilitación, antinflamatorios no esteroideos, modificación de las actividades, infiltraciones.
Esta indicado si persiste dolor y resalte a pesar del tratamiento conservador. El tratamiento puede ser abierto o artroscópico y consiste en tenotomías o alargamientos de los tendones implicados.
Los pocos casos que precisan cirugía suelen mejorar de los síntomas con el tratamiento, aunque pueden presentar debilidad para abducción o flexión de la cadera
Deja una respuesta